Modelo de Carta de Renuncia
La carta de renuncia es un documento dirigido al Departamento de Recursos Humanos mediante el cual el trabajador comunica formalmente a su empleador su dimisión en el puesto laboral que venía desempeñando.
Pueden existir diversos motivos, siendo los más comunes: haber encontrado otro empleo con mejores condiciones laborales, clima laboral negativo, inconformidad con la remuneración, motivos personales, entre otros.
Cumplir con la formalidad de presentar carta de renuncia a una empresa dentro de los plazos establecidos por ley, permite mantener una buena relación con la institución lo cual puede verse reflejado en buenas y positivas referencias por el desempeño laboral.
Modelo de Carta de Renuncia Voluntaria
Ten en cuenta que al momento de tomar la decisión de renunciar, debes comunicar verbalmente a tu jefe inmediato y posteriormente seguir los canales respectivos para hacer llegar tu carta de renuncia redactada y firmada al departamento de Recursos Humanos.
Carta de Renuncia 2024 Ejemplo
A continuación te mostramos un modelo de carta de renuncia simple, exonerando los 30 días exigidos por ley y argumentando renuncia de trabajo por motivos personales. La misma puedes descargarla en formato Word o PDF.
modelo-de-carta-de-renunciaDescargar modelo de carta de renuncia de trabajo 2024 en Word
Descargar modelo de carta de renuncia de trabajo PDF Perú 2024
Carta de Renuncia Voluntaria PDF
- La renuncia es voluntaria en toda su expresión, un trabajador no puede ser coaccionado a firmar este documento, caso contrario debes acudir al Ministerio de Trabajo.
- La carta de renuncia laboral debe ser presentada con una anticipación de 30 días estipulado por Ley, sin embargo se puede solicitar la exoneración de dicho plazo, petición que debe ser respondida por el empleador.
- Tras presentar tu carta de renuncia, debes coordinar con el encargado de Recursos Humanos la expedición de tu Constancia de Trabajo, la liquidación respectiva, carta dirigida al banco para retirar tu CTS y certificado de Rentas de 5ta Categoría.
¿Cómo redactar una carta de renuncia?
Cuando renuncies a tu trabajo, es importante que lo hagas con el mayor profesionalismo y cumpliendo todas las formalidad establecidas por la empresa. Al momento de hacer una carta de renuncia no es necesario incluir una explicación detallada, ya que este documento debe ser directo y conciso.
Para saber como hacer una carta de renuncia simple, puedes redactar siguiendo las siguientes pautas:
- Saludo: Dirige la carta de renuncia al Gerente General o en su defecto al Jefe de Recursos Humanos, siempre usando un título formal ("Estimado Sr./Sra./Dr.").
- Párrafo 1: Debes redactar tu carta de renuncia indicando el puesto que venias desempeñando dentro de la organización así como el ultimo día de trabajo. Puedes agregar de manera opcional la base legal correspondiente a este tipo de acciones.
- Párrafo 2: Mencionar el motivo por el que estas renunciando, esta es una parte muy importante al momento de redactar una carta de renuncia, se recomienda que esta sea una razón positiva, como por ejemplo el de volver a los estudios por capacitación, el presentarse una mejor oferta laboral o simplemente puedes indicar "Motivos Personales", los cuales no ameritan mayor detalle. En este párrafo también puedes solicitar la exoneración de los 30 días de anticipación para la presentación de la carta de renuncia.
- Párrafo 3: Solicita el pago de tus beneficios sociales así como la entrega de los diversos documentos que son obligatorios por parte del empleador.
- Párrafo 4: Menciona tu agradecimiento por la oportunidad de trabajar para la empresa. Si hubo algo que fue especialmente gratificante, comparte los detalles.
- Cierre: Usa una despedida formal, como "Sinceramente" o "Atentamente".
- Firma : Termina con tu firma manuscrita acompañado de tu numero de DNI, dirección y teléfono de contacto.
Formato de renuncia de trabajo
Al redactar tu carta de renuncia no debes incluir lo siguiente
- La carta de renuncia no es el canal adecuado para presentar una queja o critica a la empresa, jefes o compañeros de trabajo.
- Si el motivo de renuncia es por mejor oferta laboral, no debes detallar las mejoras ofrecidas.
¿Qué formato debe tener una carta de renuncia?
Las cartas de renuncia deben ser simples, breves y escritas en formato comercial con una fuente tradicional.
- Longitud de la carta: la mayoría de las cartas de renuncia no tienen más de una página.
- Fuente y tamaño: usa una fuente tradicional como Times New Roman, Arial o Calibri. El tamaño de fuente debe estar entre 10 y 12 puntos.
- Formato: una carta de renuncia debe estar a espacio simple con un espacio entre cada párrafo. Usa márgenes de una pulgada y alinea el texto a la izquierda (alineación usada para la mayoría de los documentos).
Artículos Relacionados: