Modelo de Certificado de Trabajo

Ejemplos de certificados de trabajo:

🔎 Nuestro Contenido
  1. Modelo de Certificado de trabajo
  2. Modelo de Certificado de trabajo con detalles de funciones
  3. ¿Qué es un certificado de trabajo?
  4. ¿Para qué sirve el certificado de trabajo?
  5. ¿Cómo solicitar certificado de trabajo?
  6. ¿Cómo hacer un certificado laboral?
  7. ¿Se puede solicitar certificado de trabajo por recibo por honorarios?

Modelo de Certificado de trabajo

CERTIFICADO DE TRABAJO

Conste por el presente documento que el Sr. [Nombre completo], identificado con DNI° [Número de DNI], en calidad de [Cargo] de la empresa [Nombre de la empresa] identificada con RUC° [Número de RUC].

CERTIFICA:

Que, el Sr. [Nombre completo], identificado con DNI° [Número de DNI], laboró en nuestra empresa como [Cargo] desde el [Fecha de inicio] hasta el [Fecha de término], periodo durante el cual demostró alta responsabilidad, honestidad y compromiso en las labores que le fueron asignadas.

Se expide el presente documento a solicitud del interesado para los fines que estime conveniente.

Lima, [Fecha de emisión]

Sello y Firma.

Descargar ejemplo de certificado de trabajo en word

Descargar Certificado de Trabajo en Word

Modelo de Certificado de trabajo con detalles de funciones

CERTIFICADO DE TRABAJO

Por medio del presente, hacemos constar que el Sr./Sra. [Nombre completo], identificado/a con DNI N.º [Número de DNI], trabajó en nuestra empresa [Nombre de la empresa], con RUC N.º [Número de RUC], desde el [Fecha de inicio] hasta el [Fecha de término], desempeñando el cargo de [Cargo].

FUNCIONES DESEMPEÑADAS

Durante su permanencia en la organización, el Sr./Sra. [Nombre completo] estuvo a cargo de las siguientes funciones:

[Función 1] – Breve descripción de la función (ejemplo: Supervisión de equipos en proyectos internos).

[Función 2] – Breve descripción (ejemplo: Elaboración de informes mensuales de desempeño).

[Función 3] – Breve descripción (ejemplo: Gestión de relaciones con clientes clave).

DESEMPEÑO

En el cumplimiento de sus responsabilidades, el Sr./Sra. [Nombre completo] demostró un alto nivel de profesionalismo, compromiso y responsabilidad, contribuyendo significativamente al logro de los objetivos de la empresa.

Este certificado se expide a solicitud del interesado para los fines que estime convenientes.

Lima, [Fecha de emisión]

Firma y Sello

Descargar modelo de certificado de trabajo en word

Descargar Certificado de Trabajo en Word

¿Qué es un certificado de trabajo?

Es aquel documento formal y legal emitido por un empleador que certifica que un trabajador ha prestado sus servicios en la empresa durante un período determinado. En este certificado se detalla información básica tales como: datos del trabajador, cargo o puesto que desempeñó, periodo en que laboro en la empresa, datos de la empresa y la firma del responsable que generalmente es el encargado de recursos humanos.

¿Para qué sirve el certificado de trabajo?

  1. Buscar empleo: El certificado de trabajo es una herramienta útil para los trabajadores que buscan empleo, ya que les permite demostrar su experiencia laboral y sus habilidades a posibles empleadores.
  2. Solicitar un préstamo: Algunas instituciones financieras pueden requerir un certificado de trabajo como parte del proceso de solicitud de un préstamo, ya que les ayuda a evaluar la capacidad del solicitante para pagar el préstamo.
  3. Obtener un visado de trabajo: En algunos países, un certificado de trabajo puede ser necesario como parte de la solicitud de un visado de trabajo, ya que demuestra que el solicitante tiene experiencia laboral y es elegible para trabajar en el país.
  4. Solicitar beneficios sociales: En algunos casos, el certificado de trabajo puede ser necesario para solicitar beneficios sociales, como la jubilación o el seguro de desempleo, ya que demuestra el historial laboral del solicitante.
  5. Confirmar la experiencia laboral: Los empleadores pueden solicitar un certificado de trabajo como parte del proceso de verificación de antecedentes laborales de un candidato a un empleo, para confirmar su experiencia laboral y desempeño previo.

¿Cómo solicitar certificado de trabajo?

Para obtener el certificado de trabajo, es necesario presentar una carta para solicitar certificado laboral dirigida al departamento de recursos humanos de la empresa correspondiente. Este trámite es gratuito y es importante tener en cuenta que la empresa tiene la obligación de entregar el certificado de trabajo en un plazo de 48 horas, contados a partir de la finalización del vínculo laboral. Por lo tanto, es fundamental que el trabajador solicite el certificado de trabajo a tiempo para evitar cualquier retraso en su entrega.

¿Cómo hacer un certificado laboral?

El certificado laboral es un documento importante que valida la relación laboral entre un empleado y un empleador. Su elaboración debe seguir ciertos estándares de formalidad y precisión para cumplir con su propósito y ser aceptado en diferentes contextos. A continuación, se presentan los pasos para redactar correctamente un certificado laboral:

1. Encabezado oficial

Incluye los datos de la empresa que emite el certificado. Esto da formalidad al documento y asegura su autenticidad. El encabezado debe contener:

  • Nombre o razón social de la empresa.
  • Logo de la empresa (si aplica).
  • Dirección física.
  • Datos de contacto (teléfono, correo electrónico).

2. Título del documento

El título debe ser claro y directo, como:
“Certificado de Trabajo” o “Certificado Laboral”.

3. Datos del empleado

Se deben incluir los datos básicos del trabajador para identificarlo correctamente. Esto puede incluir:

  • Nombre completo.
  • Número de documento de identidad.
  • Cargo desempeñado.
  • Fecha de inicio y, si corresponde, fecha de finalización de la relación laboral.

4. Descripción del vínculo laboral

Detalla el puesto que ocupó el empleado, sus principales responsabilidades y cualquier logro o contribución destacada, si es necesario. Por ejemplo:
"Durante su tiempo con nuestra empresa, el señor/a [nombre del empleado] desempeñó el cargo de [nombre del cargo], donde fue responsable de [breve descripción de funciones]."

5. Fechas de inicio y término

Especifica claramente el período de tiempo trabajado. Por ejemplo:
"Laboró desde el [fecha de inicio] hasta el [fecha de término]."

6. Motivo de la emisión

Explica la razón por la cual se emite el documento, aunque esto es opcional. Algunos ejemplos son:

  • "A solicitud del interesado."
  • "Para fines laborales."

7. Firma y datos del responsable

El documento debe ser firmado por un representante autorizado de la empresa, como el gerente, jefe de recursos humanos o cualquier persona con autoridad para emitir certificados. Incluye:

  • Nombre completo y cargo de la persona que firma.
  • Firma manuscrita o digital.
  • Sello de la empresa (opcional).

8. Fecha de emisión

Coloca la fecha en la que se redacta y entrega el certificado. Esto le otorga validez temporal y permite verificar la autenticidad en caso de ser necesario.

9. Formato

Procura que el certificado sea claro, formal y esté bien estructurado. Utiliza un diseño limpio, con márgenes adecuados, un tamaño de letra legible y sin errores ortográficos.

Consejos finales

  • Verifica los datos: Revisa que toda la información sea correcta y actualizada.
  • Guarda un respaldo: Mantén una copia digital o física del certificado emitido.
  • Utiliza un lenguaje formal: Asegúrate de emplear un tono profesional, libre de errores gramaticales.

Este procedimiento garantiza que el certificado laboral sea válido y cumpla con los estándares necesarios para los distintos usos administrativos o laborales.

A tener en cuenta
Recuerda que puedes obtener de forma virtual un certificado laboral emitido por el MTPE totalmente gratuito, este documento cuenta con información de tus trabajos anteriores, así como antecedentes policiales y penales. Para saber más entra en el siguiente enlace: Certificado Único Laboral.

¿Se puede solicitar certificado de trabajo por recibo por honorarios?

Las personas cuyo vínculo laboral este enmarcado bajo la emisión de recibos por honorarios, NO podrán solicitar este documento debido a la naturaleza del vínculo laboral.

| También te puede interesar:

¡Puntúa este artículo!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Ivan Pardo

Administrador de Empresas, especialista en gestión de nuevos proyectos para la mediana y pequeña empresa. Consultor tributario con mas de 8 años de experiencia laborando en sector estatal. Siempre buscando nuevos desafíos y poder aprender.

Artículos Relacionados:

Subir

Este sitio web utiliza cookies para asegurar que tengas una mejor experiencia al navegar por él. Leer más...