¿Cómo hacer una carta de presentación laboral?
Hoy en día la búsqueda de trabajo es una de las actividades más difíciles para las personas sin importar la edad, carrera o profesión. Uno de los factores más determinantes es la competitividad existente en el mercado laboral donde no puedes dejar al azar ningún detalle si es que deseas pertenecer al grupo de personas con empleo formal.
Entre los diversos documentos que debemos conocer siendo población económicamente activa en busca de empleo son la correcta elaboración de curriculum vitae, certificado de trabajo, constancia laboral, gestión de antecedentes en todas sus formas y uno muy importante que es la carta de presentación laboral.
Este último es el documento por el cual los postulantes dejan en claro el conocimiento que se tiene respecto a la empresa, así como el deseo de formar parte de ella y el aporte profesional que puede brindar respecto a la competencia.
Si eres un candidato con título obtenido recientemente y sin experiencia laboral, la carta de presentación laboral puede serte de gran ayuda ya que podrás mostrar todo tu potencial y causar una buena impresión ante el empleador.
La carta de presentación para trabajo debe ser acompañada a tu Curriculum Vitae, no olvides tener en cuenta lo importante que es tener los documentos ordenados y limpios al momento de postular a algún trabajo.
En este artículo te mostraremos como elaborar una carta de presentación laboral para una empresa así como un modelo editable en Word.
Modelo de carta de presentación para un trabajo
¿Cómo elaborar una carta de presentación?
Ten en cuenta que este documento te va definir como trabajador, plasmaras tus virtudes y ambiciones respecto al puesto laboral que deseas obtener.
Los principales puntos que debes tener en cuenta para hacer una carta de presentación para un trabajo son los siguientes:
La Estructura.-
Todo documento debe poseer una estructura que le de orden y facilidad de lectura. Los puntos más comunes que debe poseer una carta de presentación son :
1.- Nombres y apellidos completos.
2.- Lugar y fecha.
3.- Área ya la que va dirigida la carta.
4.- Breve párrafo introductorio.
5.- Cuerpo de la carta, aquí expresaremos nuestras cualidades y motivos para postular al puesto.
6.- Agradecimiento.
7.- Firma del postulante.
Lenguaje.-
Se recomienda usar un lenguaje cordial sin dejar de lado lo profesional.
Ten mucho cuidado con las faltas ortográficas ya que estas causan una muy mala impresión, así que revisa tu carta las
veces que sea necesaria. Ayuda bastante el hacer leer la carta a otra persona que pueda darte su opinión o punto de vista.
Formatos.-
Encontrarás muchos formatos en la red, lo ideal es que presentes uno donde puedas expresar la información necesaria
y detallar la motivación de entrar a trabajar resaltando lo que te hace diferente a la competencia.
Habilidades.-
Analiza e investiga lo relacionado al puesto que vas a postular, elabora un listado de las habilidades que se requieren para ese empleo y relaciónalas con las tuyas.
Con este detalle le estarás diciendo al empleador que posees las destrezas que ellos están buscando.
Logros.-
En este punto debemos resaltar las cosas buenas que logramos alcanzar, debemos ser los mas especifico posible.
En el caso que no se posea experiencia laboral, debemos enfocarnos en la formación recibida, cursos llevados, diplomados, u alguna otra formación que ayude a consolidar nuestros conocimientos.
Brevedad.-
Recuerda que todos tenemos el tiempo al límite y los empleadores no son la excepción, se breve con tu carta de presentación calcula una lectura que no supere el minuto. Resalta lo principal de ti y el porque debes ser contratado y el resto déjalo para el curriculum vitae.
Motivación para el trabajo.-
La principal razón para postular a un empleo es la económica, sin embargo si detectas alguna razón específica que no sea monetaria para buscar trabajar en esa empresa, se recomienda especificarla.
Modelo de carta de presentación en Word
Descargar modelo carta de presentación para trabajo