Modelo de Contrato de Alquiler de Kiosco Escolar

🔎 Nuestro Contenido
  1. Modelo de Contrato para Kiosco Escolar
  2. ¿Cómo redactar un modelo de contrato para kiosco escolar?

Modelo de Contrato para Kiosco Escolar

Te presentamos el siguiente ejemplo de contrato de quiosco escolar el cual podrás descargar en formato word y adaptarlo a lo que requieras.

modelo-de-contrato-de-alquiler-de-kiosco

Descargar modelo de contrato de alquiler de kiosco escolar en word

Descargar Contrato de Alquiler

¿Cómo redactar un modelo de contrato para kiosco escolar?

Si el modelo de contrato de alquiler de quiosco escolar en word que te hemos presentado no te convence, puedes redactar tu mismo un contrato en base a lo que requieras, para ello ten en cuenta lo siguiente:

  1. Encabezado: Incluye en el encabezado del contrato la fecha en la que se redacta el documento y los nombres y datos personales de ambas partes (arrendador y arrendatario).
  2. Objeto del contrato: Especifica el objeto del contrato, es decir, el alquiler del kiosco escolar ubicado en la escuela o institución educativa.
  3. Condiciones del kiosco: Detalla las condiciones en que se encuentra el kiosco, así como los equipos y muebles que se incluyen en el alquiler. Es importante que se especifique si se incluyen suministros y cómo se repartirán los gastos de consumo.
  4. Plazo del contrato: Indica la duración del contrato, desde cuándo hasta cuándo se llevará a cabo el alquiler.
  5. Precio del alquiler: Establece el monto del alquiler y la forma de pago, así como las fechas límite para el pago. Es importante que se establezcan los términos en caso de retrasos o impagos en el alquiler.
  6. Obligaciones del arrendatario: Enumera las obligaciones que tiene el arrendatario, como mantener el kiosco en buenas condiciones, asegurarse de tener los permisos necesarios para vender ciertos productos, cumplir con las normas de la escuela y proteger el kiosco de posibles daños.
  7. Obligaciones del arrendador: Enumera las obligaciones que tiene el arrendador, como garantizar la seguridad del kiosco, reparar cualquier daño, asegurarse de que el kiosco cumpla con las normas y regulaciones de la escuela, y brindar apoyo en caso de cualquier problema.
  8. Terminación del contrato: Especifica las condiciones para la terminación del contrato, incluyendo la posibilidad de rescindirlo antes de la fecha límite acordada. También se deben establecer las condiciones para la devolución del depósito, en caso de que se haya establecido uno.
  9. Firma: Al final del contrato, se deben dejar espacios para que ambas partes firmen y se comprometan a cumplir con las condiciones establecidas.

Recuerda que es importante revisar el contrato y asegurarse de que ambas partes estén de acuerdo con las condiciones establecidas antes de firmarlo. Además, es recomendable contar con asesoría legal para garantizar que el contrato esté en conformidad con las leyes y regulaciones correspondientes.

¡Puntúa este artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Ivan Pardo

Administrador de Empresas, especialista en gestión de nuevos proyectos para la mediana y pequeña empresa. Consultor tributario con mas de 8 años de experiencia laborando en sector estatal. Siempre buscando nuevos desafíos y poder aprender.

Artículos Relacionados:

Subir

Este sitio web utiliza cookies para asegurar que tengas una mejor experiencia al navegar por él. Leer más...