Modelo carta de autorización de padres para trabajar
En muchos países, los menores de edad que desean acceder a un empleo formal deben contar con una autorización expresa de sus padres o tutores legales. Este documento, conocido como carta de autorización de padres para trabajar, es un requisito indispensable para asegurar que el menor cuenta con el consentimiento y respaldo de sus responsables legales.
En este artículo, te explicamos en qué consiste esta carta, cuándo se necesita, qué elementos debe contener y te ofrecemos varios ejemplos para que puedas adaptarlos según tu situación.
- ¿Qué es una carta de autorización de padres para trabajar?
- ¿Cuándo se necesita una carta de autorización para que un menor trabaje?
- ¿Qué debe contener una carta de permiso para trabajar de los padres?
- Ejemplo 1: Carta de autorización de padres para un empleo temporal
- Ejemplo 2: Carta de autorización para prácticas preprofesionales
- Consejos adicionales para redactar una carta de autorización de padres
- Conclusión
¿Qué es una carta de autorización de padres para trabajar?
La carta de autorización de padres para trabajar es un documento escrito y firmado por los padres o tutores de un menor de edad, en el que se otorga permiso legal para que éste pueda desempeñar un trabajo determinado, ya sea de forma temporal o permanente, cumpliendo con la normativa laboral vigente.
Este tipo de carta es especialmente importante cuando se trata de jóvenes entre 14 y 17 años que desean trabajar de forma legal, ya que en la mayoría de las legislaciones no pueden firmar un contrato laboral por sí solos sin el consentimiento de sus representantes legales.
¿Cuándo se necesita una carta de autorización para que un menor trabaje?
Esta carta se necesita en situaciones como:
- Solicitud de empleo formal por parte de un menor.
- Procesos de prácticas preprofesionales o pasantías escolares.
- Trabajo vacacional durante periodos escolares o feriados.
- Colaboraciones en actividades artísticas, culturales o deportivas.
Es importante recordar que esta autorización no reemplaza otros requisitos legales, como la autorización de una entidad laboral o ministerio correspondiente. La carta es un complemento que manifiesta la aprobación familiar para que el menor pueda incorporarse a una actividad remunerada.
¿Qué debe contener una carta de permiso para trabajar de los padres?
Para que la carta sea válida y cumpla con su propósito legal, debe incluir los siguientes elementos:
- Lugar y fecha de emisión.
- Nombre completo del menor.
- Edad y número de documento de identidad del menor.
- Nombre completo del padre, madre o tutor legal.
- Declaración expresa de autorización.
- Datos del empleador o tipo de trabajo que se realizará.
- Firma del padre, madre o tutor.
- Firma del menor (opcional, pero recomendable).
- Número de contacto o dirección del responsable.
A continuación, te presentamos algunos ejemplos prácticos para distintos contextos.
Ejemplo 1: Carta de autorización de padres para un empleo temporal
[Lugar], [Fecha]
A quien corresponda:
Por medio de la presente, yo, [Nombre del padre o madre], identificado(a) con DNI N.º [número de documento], en mi calidad de padre/madre del menor [Nombre completo del menor], identificado con DNI N.º [número de documento], y con [edad] años de edad, autorizo de forma voluntaria y consciente a mi hijo(a) para que pueda desempeñarse laboralmente en la empresa [nombre de la empresa o institución], en el puesto de [nombre del puesto o actividad], a partir del día [fecha de inicio] hasta [fecha de término, si aplica].
Declaro que conozco las condiciones del trabajo a realizar y doy mi consentimiento para que mi hijo(a) participe de esta actividad bajo supervisión y dentro de los marcos legales establecidos.
Sin otro particular, me despido cordialmente.
Atentamente,
[Firma del padre o madre]
Nombre: [Nombre completo]
DNI: [número]
Teléfono: [número]
Dirección: [domicilio]
Ejemplo 2: Carta de autorización para prácticas preprofesionales
[Ciudad], [Fecha]
Señores:
[Nombre de la empresa o institución]
Presente.–
Mediante la presente, yo, [Nombre del padre/madre/tutor], con DNI N.º [número], en calidad de tutor legal del menor [Nombre del estudiante], quien actualmente cursa estudios en el colegio [nombre de la institución educativa], autorizo su participación en las prácticas preprofesionales ofrecidas por su institución.
Estoy de acuerdo con las condiciones expuestas y autorizo a mi hijo(a) a integrarse en el área de [nombre del área o departamento], durante el periodo comprendido entre [fecha de inicio] y [fecha de término].
Agradezco la oportunidad brindada y me comprometo a mantener comunicación con ustedes ante cualquier situación que lo requiera.
Cordialmente,
[Firma del padre/madre o tutor]
Nombre completo:
DNI:
Teléfono:
Correo electrónico:
Consejos adicionales para redactar una carta de autorización de padres
- Usa un lenguaje formal y claro. Evita ambigüedades o informalidades que puedan restarle seriedad al documento.
- Revisa la normativa local. Dependiendo del país, puede que se necesite legalizar la carta, adjuntar documentos adicionales o presentarla ante una entidad gubernamental.
- Incluye todos los datos identificativos. Mientras más completa esté la información, menos problemas surgirá al momento de presentarla.
Conclusión
La carta de autorización de padres para trabajar es un documento indispensable cuando se trata de proteger los derechos de los menores y garantizar que su incursión en el ámbito laboral se realice con el debido consentimiento y bajo parámetros legales. Su correcta redacción demuestra responsabilidad por parte de los padres o tutores, y brinda seguridad tanto al menor como a la empresa empleadora.
Antes de presentarla, asegúrate de cumplir con todos los requisitos solicitados por la institución empleadora o la autoridad laboral correspondiente. Una carta bien redactada puede marcar la diferencia para facilitar una experiencia de trabajo segura y enriquecedora para el menor.

Artículos Relacionados: